Entradas

Spear Phishing se convertirá en la técnica de ataque más común en el tercer trimestre de 2023

Imagen
          El Spear phishing  fue la técnica de ataque más común en el tercer trimestre de 2023, según investigadores de ReliaQuest. “En el segundo trimestre de 2023, las técnicas relacionadas con el phishing representaron los tres métodos de ataque más observados”, escriben los investigadores.  “Esto siguió siendo así en el tercer trimestre de 2023, representando un total de casi el 65% de todos los incidentes verdaderamente positivos.  Es casi seguro que esta tendencia continuará”. Los enlaces de Spear phishing estuvieron involucrados en el 24,5% de los ataques, mientras que el Spear phishing interno representó el 23,7% de los ataques.  El Spear phishing con archivos adjuntos representó el 16,5% de los ataques. "Otra técnica muy observada durante el segundo trimestre de 2023 fue la ejecución del usuario: archivo malicioso (T1204.002), lo que indica que el malware controlado por el adversario se ejecutó en un sistema local o remoto", escriben los investigadores.  "Los in

¿Cóm las plataformas en la nube están ayudando al cambio climático?

Imagen
          L as plataformas en la nube desempeñan un papel importante en la lucha contra el cambio climático de varias maneras Te lo mostramos: Optimización de recursos: Permiten a las empresas y organizaciones optimizar el uso de recursos informáticos, lo que a su vez reduce el consumo de energía y la emisión de gases de efecto invernadero. En lugar de mantener servidores locales que a menudo funcionan a capacidad parcial, las empresas pueden utilizar la nube para escalar sus recursos de manera eficiente, apagar servidores innecesarios y reducir su huella de carbono. Consolidación de datos: Al centralizar el almacenamiento de datos y la gestión de aplicaciones en la nube, las organizaciones pueden reducir la necesidad de mantener múltiples servidores y centros de datos locales. Esto conlleva una menor demanda de energía y una reducción en la cantidad de hardware que se produce y desecha, lo que a su vez disminuye la contaminación asociada con la fabricación y eliminación de equipos d

¿Como la omnicanalidad beneficia a las empresas en este Buen Fin?

Imagen
        La omnicanalidad es una estrategia empresarial que busca brindar a los clientes una experiencia fluida a través de diversos canales de interacción, como tiendas físicas, tiendas en línea, aplicaciones móviles, redes sociales, atención al cliente, entre otros. En el contexto del "Buen Fin" o eventos de ventas especiales, la omnicanalidad puede proporcionar varias ventajas a las empresas como: Mayor alcance y acceso: Permite a las empresas llegar a un público más amplio al aprovechar múltiples canales de venta y comunicación. Esto es especialmente útil durante el "Buen Fin" para llegar a una audiencia diversa. Experiencia del cliente mejorada: Una experiencia más fluida y consistente para los clientes, ya que pueden navegar y comprar a través de múltiples canales sin problemas. Esto aumenta la satisfacción del cliente y fomenta la fidelidad a la marca. Recopilación de datos valiosos: Recopilar datos sobre el comportamiento del cliente en diferentes canales.

Los Hackers ponen a la venta mensualmente información robada en la Dark Web

Imagen
 Por:  Stu Sjouwerman         La recolección de credenciales se ha convertido en un negocio en sí mismo dentro de la economía del ciberdelito.  La nueva información de Microsoft detalla los tipos de ataques a los que su organización debe estar atenta. Intenté cubrir todos  los ataques de recolección de credenciales de Microsoft 365  , ya que la plataforma es muy popular y un objetivo fácil para los ciberdelincuentes.  Pero las noticias procedentes de su recién publicado  Microsoft Digital Defense Report 2023  ponen este tipo de ataque en perspectiva. Los datos de 10.000 credenciales por mes no solo deberían hacerte darte cuenta de que este tipo de ataques son frecuentes, sino que también hay un mercado negro de compras a un ritmo igualmente vertiginoso. En el informe, Microsoft señala cinco ejemplos específicos de ataques de recolección de credenciales: Correos electrónicos enviados desde un tercero confiable : compromete una cuenta y luego envía un correo electrónico malicioso a todos

Acoso y extorsión retan ciberseguridad en México.

Imagen
 Por: Diario de Querétaro         Se identificaron 235 portales de compras vía internet fraudulentos y 44 más que se usaban para robo para suplantación de identidad (Robo de credenciales personales o datos). Los delitos de acoso cibernético y extorsión se han consolidado como los principales desafíos de la  Policía Cibernética en Querétaro , de acuerdo al Censo Nacional de Seguridad Pública Estatal 2023. De hecho,  6 de cada 10 intervenciones  que se realizaron correspondieron a este tipo de incidentes. El informe reveló que de los  cuatro mil 280 incidentes registrados  en los reportes atendidos el acoso cibernético lidera con mil 809 incidentes, seguido de la extorsión con 917 casos, sólo en el año 2022. El a coso cibernético incluye el hostigamiento en redes sociales y la difusión de contenido privado , entre otros. La extorsión también ha ganado terreno, posicionándose como uno de los delitos de mayor incidencia en la población queretana. Querétaro, además, reportó  600 casos de fr