¿Qué ataques de seguridad hacen perder más dinero a los usuarios?
Javier Jiménez- 17 de mayo de 2021




Hay muchos
ataques cibernéticos que de una u otra forma pueden comprometer nuestros
sistemas. Algunos están diseñados para robar contraseñas, información, infectar
el equipo y hacer que funcione mal… En definitiva, muchas variedades que
utilizan los piratas informáticos para lograr sus objetivos. Ahora bien, no
todos aportan el mismo valor a los atacantes. En este artículo vamos a hablar
de qué ataques de seguridad pueden hacer perder más dinero a los
usuarios.
¿Qué ataques
informáticos cuestan más dinero a las víctimas?
Lo primero que
debemos indicar es que las víctimas pueden ser tanto usuarios domésticos como
también organizaciones y grandes empresas. Los ciberdelincuentes pueden hacer
uso de técnicas muy variadas para atacar a múltiples sectores y
lograr así beneficio.
Pero claro, no
todos los ataques son iguales. Los piratas informáticos van a tener una meta,
una ganancia económica principalmente. Pero hay problemas de
seguridad que simplemente pueden ser la vía de entrada a una red, mientras
que otros pueden reportar un beneficio económico directo.
Ataques
ransomware
Sin duda uno de
los ataques cibernéticos que más dinero reportan a los piratas informáticos es
el ransomware. El atacante infecta un sistema con el objetivo de cifrar
todo el contenido. La víctima no podrá acceder a los archivos o incluso no
podría iniciar el sistema operativo.
Para que todo
vuelva a la normalidad, para que el usuario pueda volver a entrar en sus
archivos como antes, pueda tener el control del equipo, van a tener que pagar
una cantidad económica. Este es el rescate por el secuestro de su dispositivo.
Es por tanto un tipo de ataque muy directo.
Ataques
DDoS
Los ataques
DDoS están especialmente diseñados para paralizar una empresa, una página
web o cualquier plataforma. Se trata de enviar múltiples solicitudes para que
un servidor no pueda gestionar una demanda tan elevada.
Esto hace que
se paralice por completo una empresa. Pongamos que se trata de una web que
vende productos. Si ese sitio está caído durante una tarde entera, no podrían
entrar clientes a comprar. Sería una pérdida económica muy importante.
Malware
para robar credenciales
Por supuesto
también pueden utilizar diferentes tipos de malware para robar
cuentas como redes sociales, correo electrónico, plataformas para ver
vídeos en Streaming… Todo esto tiene un valor en Internet. Pueden vender
nuestras credenciales para acceder a redes sociales en la Dark Web. También
podrían hacer lo propio con cuentas de Netflix, por ejemplo. La víctima podría
haber pagado por una suscripción y ver cómo han robado su cuenta.
Fraudes
en pagos online
Otra cuestión a
tener en cuenta y que pueden utilizar los piratas informáticos es el robo a
través de pagos online. Podría ocurrir que estemos realizando una compra a
través de una página sin cifrar y desde una red Wi-Fi pública. Un
ciberdelincuente podría aprovechar esta situación para desviar el pago y robar
el dinero. Podéis ver algunos consejos para detectar amenazas al comprar
online.
Robo
de información
Nuestros datos
personales tienen un gran valor en la red. Los atacantes podrían robar
información de una empresa o también a nivel de usuario doméstico y
venderlo a terceros. Esto, en cierta medida, podría también suponer una pérdida
económica para la víctima. Especialmente si se trata de una empresa podría
suponer que datos importantes pueden llegar a la competencia.
En definitiva,
estos casos que hemos mencionado pueden afectar de forma negativa a la economía
de los usuarios. Son ataques que buscan robar información, infectar los equipos
y, al final, lucrarse. Debemos siempre mantener la seguridad y evitar
problemas.
Fuente: Qué ataques de seguridad pueden hacer perder más dinero (redeszone.net)
Comentarios
Publicar un comentario