3 de cada 10 empresas mexicanas se han digitalizado: conoce las tres etapas para una transformación digital efectiva
Por: Mariana Ramos
Actualmente
muchas empresas en México apuntan hacia su digitalización y
modernización, especialmente durante la pandemia, período en la que se
vieron obligadas a evolucionar conjuntamente sus procesos logísticos y de
ventas, lo que evidenció la enorme necesidad de digitalización. Pero de la
meta al hecho hay un largo trecho y no todos han concretado una efectiva
transformación digital.
México todavía está en el
primer nivel de transformación digital de sus industrias
Algunas
compañías del país han avanzado bastante en la tarea que corresponde, por
ejemplo la compañía de la industria alimenticia Herdez se alió con
Google para lograr sus objetivos de transformación digital, igual también
lo ha hecho Liverpool para mejorar sus ventas online, entre otras.
Pese a
estos avances solo 3 de cada 10 empresas mexicanas se han digitalizado
para elevar su competitividad, según las estimaciones de LDM, consultora
en logística, cadena de suministro y digitalización. Esto ubica a nuestro país
en un nivel 1 de digitalización establecido por algunos estudios; mientras que
las potencias mundiales alcanzan el 4, que es el más alto de la valoración en
la transformación digital efectiva de un país.
Estos
datos forman parte del Índice de Competitividad Digital 2020, en el que
México, junto a Chile y Brasil, se encuentran en el nivel 1; en tanto que
EE.UU., Reino Unido y Alemania están entre los niveles 3 y 4.
Etapas de
una transformación digital efectiva
Al
evidenciar tal rezago en tecnologías que existe entre las empresas mexicanas,
los especialistas de la consultora comparten sus conocimientos acerca de
las etapas de maduración que deben comprender las organizaciones para
ayudarlas a ejecutar de manera efectiva y paulatinamente su transformación
digital. Estas son:
1.
Digitalización: es
la primera etapa que se logra cuando los procesos son trabajados a través de
plataformas tecnológicas.
2.
Automatización: este
paso implica reducir la interacción humana en las actividades repetitivas. Esto
no conduce a disminuir el talento de una empresa sino que ayuda a reubicarlo en
donde deban prestar más atención o crearles nuevas posiciones dentro de la
empresa.
3.
Optimización: comprende
la forma de hacer ciclos de mejora continua, tomando decisiones sobre los
modelos que fueron automatizados.
Al
analizar las etapas anteriores, otro de los pasos de transformación digital
efectiva es identificar la razón de entrar a esta. Esto requiere definir
los objetivos y el resultado esperado con la transformación, que puede irse
estableciendo por áreas y establecer lo que se quiere en cada una de ellas para
avanzar progresivamente.
Elementos para lograr la
transformación digital
Como
elementos para poder lograr una transformación digital efectiva
sugieren contar con la disciplina para respetar lo establecido, hacer la
debida evaluación del estado de la empresa, conocer la opinión del patrocinio
ejecutivo, buscar cambiar el estado del momento actual y tener claro los
objetivos y motivaciones para trasformar los procesos.
Otra
recomendación de la consultora es crear un grupo de trabajo y definir
líderes para lograr hacer la transformación, así como evaluar las tecnologías
que contribuyan con lo que se quiere hacer. Además para saber que las cosas se
están logrando, aparte de establecer metas hay que fijar indicadores de
desempeño, luego de todo el proceso buscar el siguiente a transformar.
Más allá
de los factores internos controlables para lograr una transformación digital
efectiva existen dos factores clave para que las compañías de cualquier tamaño
y sector decidan o no avanzar en este proceso. Estos son el económico que
en muchos casos se puede solucionar y el cambio cultural en todo el ecosistema
corporativo.
Comentarios
Publicar un comentario