Las Fintech, las apps y los riesgos
Mariano Barisch
Una retención de usuarios exitosa requiere de la comprensión
de los nuevos y cambiantes hábitos de consumo, considera Mariano Barisch.
Claro está que, en cualquier ámbito sea personal,
social o empresarial, el mayor riesgo es no tomar un riesgo, y aunque parezca
cliché, la realidad es que en un mundo digitalizado todavía hay quienes
avanzan, precavidos, frente a la innovación tecnológica.
Sin embargo, para las empresas, innovar es sinónimo de
crecimiento y sobre todo de sobrevivencia, pero ¿Qué decir de aquellas firmas
que nacieron tecnológicas? Me refiero a las que ofrecen un servicio financiero
integral y dan solución a las necesidades de los consumidores que van desde
comprar, vender, invertir o pedir préstamos en sencillos pasos y a un clic de
distancia.
Por sus características, el modelo creciente de
negocio de las Fintech es atractivo para inversionistas y emprendedores, por lo
que el éxito y crecimiento están asegurados, ¿será?
Imaginen el tamaño de este segmento de servicios
financieros. Tan solo en el primer trimestre de 2021 se registró el
financiamiento más grande, a nivel global, para las Fintech con una recaudación
de 22.8 mil millones de dólares, con lo que supera el récord previo alcanzado
durante el segundo trimestre de 2018.
En Latinoamérica las Fintech registran un crecimiento
exponencial gracias a la demanda de miles de consumidores que todavía no están
bancarizados. México, Brasil, Chile, Uruguay y Colombia se encuentran en el Top
5 de los países líderes de la región, en un mercado que aprovecha día con día
la oportunidad que le representa el sistema financiero.
Sin duda, la pandemia aceleró el uso y crecimiento de
las aplicaciones Fintech, pero no la tienen fácil, se integran a las poco más
de 4 millones de apps que existen en el mundo, con diferentes alternativas para
cubrir necesidades específicas, todas con objetivos comunes: atraer más
usuarios y conservar su fidelidad.
Es así como la numeralia y datos revelados por las
compañías consultoras son tan solo una parte del ecosistema de las empresas de
tecnología financiera, pero ¿qué hay de la experiencia que ofrecen al
consumidor a través de las aplicaciones?, ¿cómo logran captar y retener el
interés de consumidores potenciales?, ¿qué es lo que convierte a una app
Fintech en la mejor?
Como en la vida misma, la primera impresión es la que
cuenta, sobre todo porque el 73% de los nuevos usuarios de Fintech desinstala
la aplicación en una semana. Hablamos de esos primeros segundos en los que un
visitante accede a la App Store. Crear una experiencia memorable y fácil de
usar que no solo brinde una cálida bienvenida, sino que muestre los beneficios
e incentivos que ofrece, es aún más importante.
Establecer una conexión inmediata desde la “vista
previa”, a partir de historias gráficas dinámicas con paletas de colores
vibrantes que representen confianza y solidez llevará de la mano al usuario a
descargar la aplicación. Por otro lado, está claro que los consumidores
prefieren un video rápido de 30 segundos con las funciones clave y los beneficios
que dedicar tiempo a leer largos textos.
Pero no solo se trata de lograr el mayor número de
descargas, sino de mantener la fidelidad de los usuarios. El compromiso de las
aplicaciones Fintech debe centrarse en contar con un profundo conocimiento de
sus clientes, solicitar comentarios, así como recopilar y aprender sus datos de
comportamiento. Una retención de usuarios exitosa requiere de la comprensión de
los nuevos y cambiantes hábitos de consumo.
Ejemplo de ello son los códigos QR -amados por unos,
odiados por otros-, que sorpresivamente son una de las grandes estrategias de
retención de usuarios utilizadas durante la pandemia por algunas aplicaciones
de pago. No es una tecnología nueva, sin embargo, su fácil acceso benefició a
los clientes y logró su fidelidad.
En ambos casos la innovación es vital. Lo decimos todo
el tiempo, puede ser tentador permanecer en nuestra zona de confort, pero el
éxito de las aplicaciones Fintech implica mantenerse a la vanguardia, innovar
constantemente, estar atentos a las tendencias de la industria, las
aplicaciones líderes, las mejores prácticas y por supuesto, la mejor aplicación
de servicios financieros tecnológicos es la que entiende y da solución a las
nuevas necesidades y hábitos de consumo de sus clientes.
Comentarios
Publicar un comentario