Microsoft, la marca preferida en los ataques de phishing
Por: Vanesa García




Check Point Research ha publicado el informe
“Brand Phishing Report” correspondiente al segundo trimestre de 2021, donde se
recoge las empresas en las que los ciberdelincuentes se fijan más para elaborar
sus campañas de phishing con el objetivo de robar información.
En este trimestre, el gigante
tecnológico Microsoft, ha vuelto a ser la marca más utilizada por los
ciberdelincuentes. Del total de intentos de phishing de marcas, el 45% estuvo
relacionado con Microsoft en el segundo trimestre (seis puntos más que en el
primero).
“Pedimos a los usuarios que sean muy celosos de sus
datos y no abran archivos adjuntos o enlaces, especialmente de empresas como
Amazon, Microsoft o DHL, ya que son los más imitadas”, explica mer Dembinsky,
director de Inteligencia de datos de Check Point.
Datos del informe
La empresa de envíos, DHL, mantuvo su posición como la
segunda marca más suplantada, con el 26% de todos los intentos de phishing
relacionados con ella, a medida que los ciberdelincuentes siguen aprovechando
la creciente dependencia de las compras online.
Este último informe de CPR también refleja que la
tecnología sigue siendo el sector con más probabilidades de ser objeto de
phishing, seguida por el transporte marítimo y el comercio minorista.
En el primer trimestre de 2021 la banca ocupó el
puesto de las tiendas, pero éstas ya han recuperado su tercer puesto,
posiblemente debido a las ventas del Amazon Prime Day.
Top phishing
Top phishing por marcas en el segundo trimestre de
2021
Microsoft (relacionado con el 45% de todos los
intentos de phishing de marcas a nivel mundial)
·
DHL (26%)
·
Amazon (11%)
·
Bestbuy (4%)
·
Google (3%)
·
LinkedIn (3%)
·
Dropbox (1%)
·
Chase (1%)
·
Apple (1%)
·
Paypal (0.5%)
El informe “Brand Phishing Report” muestra que
Microsoft es la marca preferida en este tipo de ataques
Correo de phishing de
Microsoft
Durante el segundo trimestre de 2021, se ha
identificado un correo malicioso que intentaba robar las credenciales de una
cuenta de Microsoft.
El email que se envió desde la dirección de correo
falsa de Microsoft (no-reply@microsoft[.]com), contenía el asunto “Your
Subscription Has been Expired”. El atacante intentaba atraer a la víctima para
que hiciera clic en un enlace malicioso.
(http://adminsys[.]serveftp[.]com/nensa/fabio/ex/478632215/zer7855/nuns566623)
redirigía al usuario a una página fraudulenta de inicio de sesión de Microsoft
en el que el usuario debía introducir los datos de su cuenta de la compañía.
Correo electrónico de
phishing de Amazon
En este correo electrónico, vemos un intento de robar
la información de Amazon. El email que fue enviado desde la dirección Amazon
Service (Service@srv[.]androidscrib[.]com), contenía el asunto “Tu cuenta de
Amazon ha sido bloqueada”.
El ciberdelincuente intentaba atraer a la víctima para
que hiciera clic en un enlace malicioso, que redirigía al internauta a una
página fraudulenta que parecía el sitio web real de inicio de sesión de Amazon.
¡Más Información!
Comentarios
Publicar un comentario