Mercado Pago, a días de recibir autorización como Fintech

 Por: Ángel Alcántara


   


Mercado Pago, el brazo financiero de Mercado Libre, está preparada para recibir la autorización de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) para poder operar bajo el marco de la Ley para Regular las Instituciones de Tecnología Financiera, mejor conocida como Ley Fintech. 


“Estamos en la espera de la aprobación y ser parte de la lista Fintech autorizadas. Mercado Pago está muy próximo en recibirla. No seria de extrañar que en próximos días lo anunciemos, a los más en semanas.”- Yamil Kuri- Maganger de Pagos en Línea de Mercado Pago 

Hasta el momento la plataforma opera bajo el artículo octavo transitorio de la normativa. Bajo este apartado las tecnológicas que ya funcionaban antes de la promulgación de la Ley Fintech, en marzo de 2018, tienen una prórroga para continuar. 

Para Kuri, la próxima aprobación traería una imagen de “confianza” para los usuarios mexicanos, lo que se traduciría en una mayor adopción de sus servicios. 

La acreditación es necesaria para que las tecnológicas aseguren su continuidad en el mercado mexicano, de lo contrario, estarían cometiendo un delito financiero. 

“Lo que hace la Ley Fintech es reconocer la existencia de estos emprendimientos, regularizar sus actividades y someterlas a un proceso de autorización, no de registro”- Carlos Orta Tejeda, socio líder de riesgo regulatorio en Deloitte. 

Mercado Pago ofrece soluciones de pago físico, digital, así como funciones de un ´neobanco´ al otorgar créditos a usuarios. Durante la contingencia sanitaria este tipo de servicios tuvieron una mayor penetración en el mercado mexicano, debido al cierre de tiendas físicas, al incremento del comercio electrónico, la baja bancarización y las dificultades para obtener un crédito en la banca tradicional.



¡Síguenos!

   


Comentarios

Entradas populares de este blog

Omnicanalidad e IA: Tendencias centrales para el ecommerce en 2024

¿Cómo encontrar un proveedor de servicios seguro y protegido para su empresa?

¿Que pasaría si se perdiera toda su información financiera?