¿Cuál es la relación entre salario y teletrabajo?
Por: Leucotron
Debe analizar detenidamente todas las ventajas y desventajas de implementar el teletrabajo. En la mayoría de los casos, el trabajo realizado en casa o en espacios de trabajo compartidos es una solución inteligente que sigue las tendencias del mercado, generando beneficios tanto para la institución como para los empleados.
La contabilización de la relación entre horas de trabajo y salario es una función que deben desempeñar tanto los administradores como los empleadores, con el fin de controlar y orientar mejor las funciones de acuerdo con la carga de trabajo. ¡Aquí están las herramientas esenciales para el trabajo remoto!
1- Dispositivos electrónicos básicos
Si bien estos son requisitos básicos, no está de más plantear la necesidad de obtener equipos electrónicos como teléfonos inteligentes , computadoras y tabletas con una conexión a Internet eficiente. La conectividad es esencial para el trabajo remoto de rutina.
Los dispositivos electrónicos deben tener sistemas operativos actualizados que sean compatibles con los programas. Analiza también qué programas son los más utilizados por quienes trabajan a distancia.
2- Aplicaciones de chat y hangouts
Algunos programas corporativos vienen con soluciones personalizadas que funcionan como una red interna. Básicamente al tener campos para el intercambio de mensajes, las aplicaciones funcionan como un chat, pudiendo señalar la disponibilidad del empleado e idealmente ofreciendo la opción de enviar e intercambiar archivos.
Los Hangouts son intercambios de mensajes que se pueden realizar a través de video, transmisión en vivo y también conexión VoIP. En algunas aplicaciones, los mensajes de video se pueden enviar como una función de correo de voz y se almacenan hasta el próximo acceso del destinatario.
Si bien existen buenos programas gratuitos de chat y hangouts en línea, las soluciones corporativas ofrecen seguridad de conectividad y privacidad de datos. Aunque se pagan, las aplicaciones dirigidas a empresas son rentables en términos de ingresos de los empleados.
3- Almacenamiento de datos en línea
El almacenamiento es uno de los grandes retos del mundo contemporáneo, ya sea a nivel personal o laboral. Actualmente, existen varios servidores que ofrecen este tipo de servicio, lo que permite compartir todo el material colocado en la red.
El espacio para guardar los archivos de trabajo debe ser equivalente al necesario para el buen desempeño de las tareas, disponiendo siempre de una cantidad sobrante para almacenar datos ocasionales y no sobrecargar las carpetas virtuales.
La ventaja de la nube es la posibilidad de almacenar archivos de diferente naturaleza: videos, textos, imágenes, etc. - Estar seguro y libre de eventuales ocasiones como rotura de equipos, robos y otros eventos imprevistos no deseados.
4-Calendario virtual compartido
Esencial en el caso de equipos que trabajan de forma remota, las agendas virtuales son la mejor forma de monitorear el desarrollo de los proyectos y el cumplimiento de los plazos establecidos. El calendario puede tener campos adicionales como notas, recordatorios y la programación de alarmas.
Con las agendas virtuales, todos y cada uno de los cambios se transmiten a los demás miembros de forma simultánea, para que todos estén al tanto de los movimientos y la inserción de nuevas tareas. También puede modificar quién ve y quién puede editar los datos, pasando el rol de la organización a los líderes y gerentes de equipo.
5- PABX y extensiones móviles
Ayudando al profesional a estar presente en cualquier momento del día, los interruptores PABX le permiten utilizar el teléfono inteligente como una extensión móvil. Siempre que esté conectado a Internet, las centralitas IP o híbridas se pueden utilizar tanto para recibir como para realizar llamadas.
Al ofrecer una cobertura diferenciada, las extensiones celulares móviles no dependen directamente de las conexiones de alta velocidad, siendo, sobre todo, muy ventajosas en términos de economía. La productividad también se ve beneficiada, haciendo accesible al empleado mediante recursos como smartphones con Android o iOS, que habitualmente ya tienen.
La instalación se realiza de forma simplificada, siendo necesario, en algunas opciones, solo descargar la aplicación en el celular, una vez contratado el servicio. Queda por configurar de acuerdo con los parámetros del servidor y está listo para usar.
5- Programas de gestión a distancia
La administración de tareas y empleados a distancia también requiere de diferentes herramientas. Para un seguimiento completo de las actividades, los programas deben permitir compartir el contenido del proyecto, la designación de los responsables de cada función, y también sincronizar las observaciones, comentarios y cambios.
El cambio de estos elementos en tiempo real agiliza la ejecución de las tareas, permitiendo además el acceso a proyectos en curso, interfiriendo para prevenir posibles errores y adelantar información importante sobre las actividades.
La gestión remota, aunque se puede realizar en su mayor parte online, también debe contar con canales de chat de voz y la posibilidad de utilizar vídeo. Estos pueden programarse para usarse junto con los chats, preferiblemente con una interacción compatible entre ellos.
6- Sistemas de evaluación en línea
En las empresas físicas, los sistemas de atención al cliente funcionan de manera diferente, y el cliente puede hablar con los asistentes cuando tienen alguna pregunta o no están satisfechos. Sin esta viabilidad, la empresa necesita formular sistemas de servicio que incluyan plataformas digitales.
La función se puede aplicar a la plataforma de comunicación PABX oa los centros de llamadas, promoviendo la interacción de datos a través de la interfaz web. Con una usabilidad agradable y accesible, la información se almacena en la plataforma y se puede exportar a través de una hoja de cálculo electrónica o infografías.
Se cuentan los clientes y se genera automáticamente un protocolo para cada llamada evaluada.
¿Cuál es la necesidad de la proactividad de los empleados?
La productividad tiende a aumentar con la implementación del teletrabajo. Mientras que la jornada laboral de 8 horas no incluye desplazamientos u horas de trabajo adicionales como informes, el teletrabajo permite flexibilidad para hacer que las horas trabajadas sean más productivas.
Para hacer esto, los empleados deben demostrar una mayor concentración y determinación para manejar el desempeño de la tarea a tiempo. Por tanto, las personas que sufren de dispersión y entornos colectivos deben ser capacitadas para mejorar su producción.
Para garantizar que se obtengan los mejores resultados, es importante invertir en medidas que permitan controlar las actividades de los empleados. Incluso de forma remota, los gerentes pueden acceder a las grabaciones de las llamadas realizadas, verificar la calidad del servicio e incluso verificar si el equipo está activo a la hora especificada.
¡Descubre lo que podemos hacer para ayudarte!
Comentarios
Publicar un comentario