¡Ocurren 35 ciberataques por segundo en Latinoamérica!

 Por: Vanguardia

El software malicioso tiene su foco en las apps de finanzas. Los ataques cibernéticos en América Latina crecieron un 24% durante 2021.

Por: El “ataque de mano fantasma” se refiere a apps maliciosas tipo RAT (herramientas de acceso remoto), por medio de las cuales los atacantes realizan una intrusión a dispositivos móviles, abriendo aplicaciones financieras y haciendo transacciones de forma sigilosa. Este tipo de ataques cibernéticos en América Latina crecieron un 24% durante 2021 respecto de los primeros 8 meses de 2020.











   


Así lo indica la firma de ciberseguridad Kaspersky en su informe anual Panorama de Amenazas en América Latina 2021, que dio a conocer en una cumbre de analistas de seguridad. El estudio toma en cuenta los 20 programas maliciosos más populares, los cuales representan más de 728 millones de intentos de infección en la región, un promedio de 35 ataques por segundo.

En Colombia se registraron 30 millones de intentos de infección. 11 % de los usuarios registraron algún intento de ataque.

Este es el panorama por país: Argentina con 10 millones, Brasil con 481 millones, Chile con 8 millones, Colombia con 30 millones, México con 103 millones, Perú con 33 millones, Ecuador con 30 millones, Panamá con 5 millones, Guatemala con 5 millones, Venezuela con 4 millones y Costa Rica con 2 millones.

Algo curioso que reveló el informe es que los ataques de ‘phishing’ (mensajes fraudulentos) han disminuido. Sin embargo, varios países de la región se encuentran entre los más atacados del mundo.

 

Al considerar la proporción de usuarios atacados durante los primeros ocho meses del año, Brasil figura en el primer lugar con 15,37% de usuarios que registraron algún intento de ataque. Le sigue Ecuador (13,36%), Panamá (12,60%), Chile (11,90%) y Colombia (11,09%). Cabe destacar que Venezuela (7,19%) y la República Dominicana (5,62%) figuran entre los países con la menor cantidad de ataques de ingeniería social a nivel mundial.

 

Al considerar la proporción de usuarios atacados durante los primeros ocho meses del año, Brasil figura en el primer lugar con 15,37% de usuarios que registraron algún intento de ataque. Le sigue Ecuador (13,36%), Panamá (12,60%), Chile (11,90%) y Colombia (11,09%). Cabe destacar que Venezuela (7,19%) y la República Dominicana (5,62%) figuran entre los países con la menor cantidad de ataques de ingeniería social a nivel mundial.


  ¡Te protegemos!

Más información

   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Omnicanalidad e IA: Tendencias centrales para el ecommerce en 2024

¿Cómo encontrar un proveedor de servicios seguro y protegido para su empresa?

¿Que pasaría si se perdiera toda su información financiera?