Tecnología en la logística
La tecnología está en todas partes, su avance supera los límites y transforma todo el mundo empresarial. Hoy en día es bastante común tenerlo todo al alcance de la mano, gracias al internet y a la tecnología.
No obstante, si bien la logística ha adoptado la
transformación digital de una manera más paulatina, en comparación con otras
industrias, la pandemia mundial aceleró el crecimiento del comercio
electrónico, impactando la cadena de suministro tradicional y las actividades
logísticas.
Sin duda, el desarrollo continuo de la tecnología ha
mejorado la productividad en la cadena de suministro al reducir costos y
optimizar los procesos, lo que se traduce en beneficios en el transporte de
carga, seguimiento de pedidos y gestión de la cadena de suministro.
La IA y ML en el transporte
Con el rápido desarrollo de tecnologías como el machine
learning (ML), la analítica del big data y la inteligencia artificial (IA),
diversos sectores como el financiero, cuidado de la salud y retail se han
beneficiado ampliamente, y el sector transporte y logístico no es la excepción.
Al implementarse correctamente, la IA ayuda a las empresas a mejorar la
funcionalidad de la operación, detectar problemas y cuellos de botella y
ofrecer soluciones para resolverlos.
De acuerdo con la encuesta global de Inteligencia Artificial
de McKinsey & Company, la adopción de la IA en la logística puede aumentar
los beneficios de las empresas hasta un 5-10% al año.
De igual manera, los algoritmos de ML son cada vez más
populares al ayudar a las empresas a reducir el trabajo manual, optimizar los
costos y permitir una toma de decisiones inteligente, impulsado por el
desarrollo de tecnologías en la nube y la expansión de las capacidades informáticas.
A partir de 2020, de acuerdo con el estudio de McKinsey, casi el 20% de las
empresas tienen algún tipo de ML integrado en sus procesos.
“Existen oportunidades en lo referente a optimización de
rutas, horarios y operadores que pueden ser capitalizadas por software o IA. La
evolución de la tecnología aplicada al sector logístico está superando los
límites y cambiando la forma en que el mundo hace negocios”, afirma Iván
Cárdenas, CEO de BeGo.
“Así es como BeGo llega a México, como una red digital que a
través de su plataforma BeGo App, conecta carga con transporte terrestre con el
objetivo de hacer más eficientes las operaciones de transportistas y dueños de
carga. La App es gratuita y opera través de tecnología de Machine Learning e
Inteligencia Artificial. Por ahora, está disponible para un grupo selecto de
empresas, en un futuro estará disponible para descarga general”, afirma Jasiel
Cárdenas, COO de BeGo.
La pandemia no solo puso a prueba la capacidad de
recuperación y la eficiencia de la cadena de suministro, sino que también
allanó el camino para una adopción tecnológica acelerada en todo el sector.
En resumen, la inteligencia artificial permite a las
empresas analizar grandes cantidades de datos comerciales para tomar decisiones
de negocios críticas, bien informadas y de manera rápida. De igual manera, la
gestión del transporte está utilizando específicamente esta inteligencia y
tecnología complementaria como ML, para obtener una mayor eficiencia del
proceso y visibilidad del rendimiento que impulsa cambios impactantes que
refuerzan los resultados finales.
Comentarios
Publicar un comentario