¡El uso de plataformas en la nube es el secreto de algunas Fintech!
Por: Axel Romero- 22/10/2021




Ante la constante evolución de las fintechs y su gran disrupción en los servicios financieros convencionales, este tipo de startups serán el principal aliado en la transformación digital de las pymes e incluso de las grandes empresas.
Desde que comenzó la pandemia por Covid-19, las
compañías han acelerado su digitalización, pero ahora ya no es sólo para
mantener su actividad a distancia, sino para alcanzar una fuente de ingresos
adicional al diversificar sus portafolios.
Se estima que para el 2022, más del 50 por ciento de las organizaciones espera
que entre el 1 y el 25 por ciento de sus ingresos provenga de productos,
servicios y experiencias digitales, de acuerdo con IDC.
Por ello, las empresas en México han comenzado su proceso de transformación
digital, impulsado principalmente por las demandas de sus clientes, al
desarrollar nuevas estrategias.
El principal objetivo que siguen estas empresas es ofrecer experiencias
y productos que satisfagan las expectativas del cliente.
Según IDC, el sector financiero invierte
constantemente en soluciones de tecnologías de información (TI).
"En la economía, el sector financiero
aporta cerca del 5 por ciento del producto interno bruto, pero cuando eso lo
trasladamos al consumo o inversión en TI, el sector financiero alcanza un peso
absoluto del 20 por ciento", comentó Edgar Fierro, VP y director general
de IDC México.
"Es de los sectores que más están adoptando
los recursos tecnológicos, por temas de innovación y la inclusión financiera,
para habilitar y permear los negocios. De esa manera, el sector financiero se
está haciendo de recursos para proveer servicios a sus clientes".
Actualmente hay más de 500 fintechs registradas
en México, lo cual es muy importante, pues IDC estima que serán el principal
motor que disminuya la brecha en la inclusión financiera, gracias a sus nuevos
productos y servicios.
Por otro lado, el OpenBanking es un modelo
disruptor que incentivará la difusión de datos para proveer servicios
financieros al instante.
Además, el sector financiero es la vertical que
más apuesta por la inteligencia artificial en sus procesos de negocio. Del 2020
al 2025 se estima que habrá una penetración del 25 por ciento de soluciones que
la integren.
Con el poder de la nube
De acuerdo con IDC, uno de los principales
catalizadores de la transformación digital es la nube, principalmente en su
modalidad de infraestructura como servicio, seguida de plataforma como servicio
y, finalmente, software como servicio.
Y es que las organizaciones ahora analizan de
qué manera pueden habilitar sus nuevos productos, experiencias o servicios a
través de la nube.
Por ello, el 61 por ciento de las nuevas
aplicaciones desarrolladas en México serán nativas en la nube, mientras que el
65 por ciento de las cargas de trabajo del Internet de las cosas recaen en la
nube pública, así como el 60 por ciento de las cargas de trabajo de la
inteligencia artificial.
Específicamente, México presenta una tasa de
crecimiento anual de inversión en la nube de más del 48 por ciento en el sector
bancario, de 2019 a 2024.
"En México hay ejemplos de unicornios que
usan tecnologías basadas en la nube de AWS que están transformando la industria
financiera", comentó Jaime Vallés, VP del sector comercial para
Latinoamérica de Amazon Web Services.
"Estamos viendo cómo la modernización de la
industria se está acelerando muy enfocada a buscar puntos de acceso a los
clientes y la nube como un habilitador de confiabilidad, seguridad,
escalabilidad, rentabilidad, pero sobre todo con la agilidad para el
lanzamiento de nuevos servicios".
Más tendencias en TI
Otro tipo de soluciones que fungen como
catalizadores de la digitalización son las plataformas de CRM, administración
de datos, analíticos y ERP.
Y con un mayor crecimiento en los servicios
digitales, también se incrementa la cantidad de riesgos y amenazas, tanto para
los usuarios como para las empresas, por lo que las soluciones de
ciberseguridad han cobrado una gran relevancia.
Así pues, entre los principales casos de uso de
la IA se encuentran el análisis de fraude e investigación.
Otras tecnologías que cobran una importancia
relevante son el IoT, la Automatización y RPA y el blockchain, que presentarán
tasas de crecimiento constantes en México durante los próximos años.
¡Conoce nuestra plataforma Datto en la nube!
¡Tu aliado esta en camino!
Comentarios
Publicar un comentario