Grupo Modelo sabe cómo acercarse a sus consumidores ¡Conoce su secreto!
Por: Elizabeth Márquez
Presentado por: Grupo Modelo
El Big Data y la Inteligencia Artificial se presentan como el binomio que cambiará los modelos de negocio y el concepto de privacidad en la próxima década.




Ante el impacto económico que la contingencia sanitaria causó a
nivel mundial, Grupo Modelo replanteó su visión de negocio donde le dio un
mayor valor a la data.
La cervecera ha utilizado el análisis de datos para expandir su
portafolio, con la convicción del enorme valor de escuchar al consumidor. Para
ello se dio a la tarea de recolectar información en sus 10,000 tiendas
Modelorama.
Esto permitió presentar nuevas
bebidas, la Victoria Chingones, la Corona 1.8, las Vickys y la Modelo Pura
Malta, además de ingresar a la categoría Hard Seltzer con Michelob Ultra.
“Desde que comenzó la pandemia nos volvimos una empresa mucho
más tecnológica, basándonos más en la data y escuchando a los consumidores de
una forma más cercana, para conectarnos con ellos de manera eficiente”, señaló
Fabio Baracho, Vicepresidente de Marketing de Grupo Modelo.
Esta declaración contrasta con el informe Data Never Sleeps 7.0, el cual señala que
por cada persona en el mundo se generaron 1.7 MB de datos cada segundo, durante
2020, cifra que podría duplicarse año con año.
Incluso, la emergencia sanitaria impulsó algunas de las
tendencias que la compañía cervecera tenía mapeadas en el portafolio de
innovaciones para satisfacer a sus clientes, como las bebidas saludables, con
menos alcohol, y cervezas con otros sabores. Este trabajo adelantado permitió
acelerar su llegada a los refrigeradores de todo el país.
“Antes de la pandemia, algunas empresas solo implementaban el
modelo B2B, no necesariamente conocían al consumidor final. De ahí la
importancia de los datos para poder entender nuevos comportamientos de compra,
hábitos de consumo, cómo es que los clientes quieren que les llegue el
producto, etcétera”, resaltó Pedro Pineda, director de la Vertical de
Manufactura en México de Neoris.
Con el análisis de datos, Grupo
Modelo supo cómo acercarse a los clientes para no dejarlos ir; sin embargo,
como apuntó Rodrigo Albuquerque, Director de Logistics T2 (el brazo logístico
de Modelo) fue necesario transformar sus procesos.
“Nos dimos cuenta de que existe una alta expectativa, tanto de
los clientes como de nosotros. Hoy, al cliente no le importa solo el producto
de la empresa, sino el servicio”, manifestó Albuquerque.
Por su parte, el director de la Vertical de Manufactura en México
de Neoris, expuso que los datos deben dejar que las empresas tengan una
visibilidad de punta a punta.
En consecuencia, es ideal tener una empresa 360 donde los
algoritmos permitan mejorar las ventas y la operación de las plantas, además de
optimizar el ámbito de logística para entregar el producto en el menor tiempo
posible.
Como resultado de este cambio de mentalidad en Grupo Modelo,
orientada a la tecnología y la innovación, su presidente (Cassiano De Stefano)
aseguró sentirse como si estuviera “construyendo una nueva compañía,
reenergizado y empezando un plan desde cero” con todo su equipo de trabajo.
Comentarios
Publicar un comentario