¿Qué ciberataques serán tendencia?

Por Uriel Blanco


   

CNN- Español

El tema de la ciberseguridad es, como has podido ver, uno de gran relevancia para el siguiente año, y en realidad lo es desde hace varios años atrás.

El problema de que la ciberseguridad siempre sea tendencia año con año es que los ataques informáticos siempre aumentan.

Eduardo Zamora, director general de Fortinet México, indicó en entrevista que, tan solo en la primera mitad de 2021, América Latina sufrió más de 91.000 millones de intentos de ciberataques, según datos recabados por la compañía.

Lo anterior significa que "el número de intentos de ciberataques durante la primera mitad del año (en la región) superó en más del doble la cifra total de 2020, que fue de 41.000 millones de intentos", destacó el director de Fortinet México.

La compañía de ciberseguridad detectó aumento de intentos de ciberataques en conexiones de trabajo a distancia y educación en línea, las cuales han sido favorecidas desde que inició la pandemia (que ahora está en una nueva etapa de preocupación por la variante ómicron, altamente contagiosa).

Teniendo esto en cuenta, Fortinet hizo un análisis y espera que los siguientes ataques sean la tendencia de 2022:

  • Ataques de ransomware más destructivos y uso de inteligencia artificial para dominar las falsificaciones profundas (deep fakes).
  • Nuevas amenazas dirigidas a redes satelitales. "Es decir, los ciberdelincuentes apuntarán durante el próximo año al espacio y los objetivos más importantes serán organizaciones que dependen de la conectividad vía satélite para actividades de baja latencia, como juegos en línea o la prestación de servicios críticos a lugares remotos. Esto podría afectar a oficinas de campo remotas, cruceros, aerolíneas e incluso a oleoductos", comentó Zamora.
  • Se le debe prestar atención a los monederos digitales. "Es probable que el próximo año se diseñe más malware específicamente para atacar las credenciales almacenadas y vaciar las carteras digitales. Es muy importante estar atentos a todo tipo de actualizaciones en herramientas de este tipo y mantener otras formas de pago alternativas también", recalcó.
  • "Por último, destacaría a los esports, una industria que se encuentra en pleno auge y podría superar los US$ 1.000 millones en ingresos este año. Su éxito acelerado los ha convertido en un objetivo de enorme interés para los ciberdelincuentes, ya sea mediante el uso de ataques DDoS, ransomware, robo financiero y transaccional, o ataques de ingeniería social", finalizó.
¿Tu empresa esta preparada para un ciberataque?


   

Comentarios

Entradas populares de este blog

Omnicanalidad e IA: Tendencias centrales para el ecommerce en 2024

¿Cómo encontrar un proveedor de servicios seguro y protegido para su empresa?

¿Que pasaría si se perdiera toda su información financiera?