¿Por qué las empresas mexicanas necesitan implementar una estrategia omnicanal en 2022?

 Por CleverTech.MX

 




   


En la época moderna donde la interacción con clientes y prospectos ha hecho una transición a medios digitales con una agilidad no vista en tecnologías anteriores y donde la expectativa de una atención expedita es definitivamente un hecho, la necesidad de implementar una estrategia de comunicación omnicanal cobra una amplia relevancia para las empresas mexicanas.

 

En otras palabras, el desarrollo de nuevos productos digitales que solucionan necesidades de abastecimiento y movimiento de manera expedita y hasta la comodidad de tu hogar, han incrementado la exigencia de ofrecer una experiencia sin igual a nuestros consumidores, quienes buscan en todo momento ser informados y atendidos por los canales más convenientes para ellos.

 

Sin duda, la amplia variedad de canales de comunicación con nuestros clientes y prospectos puede ser todo un retro para las empresas mexicanas, porque implica destinar recursos adicionales para la atención a cada uno de estos y obliga a integrar dichas interacciones para construir un modelo de atención memorable para nuestros consumidores.  

 

Por este motivo, la implementación de una estrategia omnicanal puede redituar en una mayor satisfacción de nuestros clientes y generar una relación de lealtad más fuerte con ellos. Adicionalmente, existen otros elementos que agregar valor dentro de tu negocio, más allá de la atención al consumidor.

 

Mejorar el conocimiento de tu cliente

 

La implementación diversos canales puede ayudarte a determinar la naturaleza de las interacciones con tus consumidores, esto quiere decir que puedes nutrir tu base de datos con la información personal, frecuencia de la interacción, motivos de las interacciones, preferencias, etc.

 

Esta información resulta valiosa para tu compañía, debido a que puede consolidar esta información puede ayudar a crear pronósticos sobre las interacciones de pudieran surgir con tus clientes, aspectos ayudarte a prepararte estratégicamente para ofrecerle una solución y con ello estrechar una relación más fuerte con ellos.

 

Para ello es importante que los diferentes sistemas y áreas estén integrados entre si para que la información pueda consolidarse automáticamente y con ello poder crear reportes que determinen las oportunidades de contacto con tu cliente.

 

 

Optimización del equipo de atención a cliente

 

Afortunadamente, existe varias soluciones que permiten centralizar la mayoría de los puntos de contacto (e.g Facebook, Instagram, Chatbot, Whatsapp) en uno mismo, e incluso permiten programar flujos automatizados para solucionar las cuestiones transaccionales más frecuentes con tu cliente de manera instantánea.

 

Esto quiere decir que puedes configurar las preguntas más frecuentes y un chatbot será capaz de contestarlas automáticamente. Imagínate enfocar a tu equipo en actividades que generen valor para tu compañía y acciones que permitan mejorar la experiencia a tu cliente.

 

¿Cómo puedo implementarlo en mi empresa?

 

 En CleverTech.MX estamos comprometidos en no sólo ofrecer a nuestros consumidores y prospectos la mejor experiencia de usuario, sino también queremos apoyar otras empresas mexicanas a que puedan ofrecer una atención al cliente realmente memorable.

 

Por este motivo existen diferentes maneras de implementar soluciones de atención al cliente que permitan ofrecer una experiencia totalmente omnicanal, mismas que las enumeramos a continuación

 

·         Plataformas para la centralización de puntos de contactoestas permiten desde un punto único gestionar diversos canales, como puden ser redes sociales (Fb, Instagram, Telegram), Whatsapp, Correo, Chatbot con la intención que una sóla persona pueda tener visibilidad completa de las interacciones de manera simple.

 

·         Chatbots Automatizados ­­- Permiten programar un flujo y respuestas pregrabadas para responder las preguntas más frecuentes o buscadas por los consumidores, la intención es liberar tiempo de los representante de servicio de manera pueda atender cuestiones de mayor importancia para los clientes

 

·         Integración con CRM – las interacciones con los consumidores permiten generar inteligencia que consolidada dentro de un sistema de manejo de relacionamiento puede ayudar a generar estrategias de comunicación y planeación de recursos para generar experiencias que superen las expectativas de los consumidores.

 

Te podría interesar Conecta de CleverTech.MX

 

Si estás buscando esta experiencia, pero de manera telefónica también existen diferentes alternativas que permiten integrar la información desde una computadora

 

·         Click to callpermite realizar llamadas de voz desde un sitio web o applicación, de manera que la atención hacia el departamento que puede atender la solicitud del cliente.

 

·         IVR (Respuesta de Voz Interactiva) – se puede configurar un flujo para segmentar la atención al cliente, es decir que éste pueda ser atendido por la persona que requiere. También se pueden programar mensajes automáticas por voz, como en un chatbot.

 

Te podría interesar IP Flux de CleverTech.MX

 

¡Que interesante

Quiero más información

    

Comentarios

Entradas populares de este blog

Omnicanalidad e IA: Tendencias centrales para el ecommerce en 2024

¿Cómo encontrar un proveedor de servicios seguro y protegido para su empresa?

¿Que pasaría si se perdiera toda su información financiera?