Amenazas contra la ciberseguridad más comunes en 2022
POR: REDACCIÓN COMPUTING
Nadie se salva de poder ser victima de un ciberataque,
prueba de ello es el sufrido por el CSIC español proveniente de Rusia.
Tras años de descenso en la cifra de denuncias por ciberataques
informáticos, durante las vacaciones de verano, donde aumentan las descargas
de apps para jugar al casino online con dinero, ocio, o
el tráfico en plataformas de contenido digital, de compras o reservas
hoteleras, han hecho que los ciberdelincuentes vuelvan estar en la mira del
cuerpo de delitos informáticos al observarse un repunte de casos de ataques
informáticos desde el inicio de las vacaciones veraniegas.
Nadie se salva de poder ser víctima de un ciberataque, prueba
de ello es el sufrido por el CSIC español (Consejo Superior de Investigación
Científica) proveniente de Rusia y que dejó a la mayoría de centros de
investigación del Ministerio de Ciencia e Innovación sin conexión a internet
durante 15 días.
El ataque en esta ocasión fue de los llamados ransomware, de las
más utilizados durante los últimos años por ciberdelincuentes. Este ataque en
concreto hace que tras acceder el ciberdelincuente al equipo mediante una
descarga encripte la información para pedir posteriormente un rescate.
Junto al ransomware son muchas las puertas que un
ciberdelincuente puede abrir para hacerse con los datos de sus victimas, por
eso es importante tener en cuenta cuales son los posibles ataques que podemos
sufrir y como protegernos de ellos.
¿Cómo se pueden evitar ciberataques?
Uno de los recursos mas utilizados en los ciberataques son las
descargas de aplicaciones maliciosas, que son las que dan acceso al dispositivo
de quien las descarga.
Por ello siempre es recomendable realizar las descargas desde un
programador verificado o de una app store oficial. Aunque por desgracia esto
último no asegura al 100% estar libre de aplicaciones maliciosas. Como pasa
en Google Play donde luchan por eliminar de su catálogo de aplicaciones
las que puedan resultar sospechosas.
En los últimos meses se han llegado a eliminar aplicaciones con
malware como Joker, Coper o Facestealer.
Otro de los objetivos principales para lanzar un ataque son la
base de datos de empresas. Sin importar el numero de empleados o sus cifras de
facturación.
Los ciberdelincuentes saben de sobra de que el tráfico de datos
internos de millones de empresas de todo el mundo pasa por la nube de ahí que
se hayan convertido en las víctimas más atacadas, sobre todo en datos
almacenados en Google Drive.
Para evitar riesgos siempre se recomienda verificar el
remitente, no descargar nunca un archivo externo de un remitente externo a la
empresa y sobre todo contar con un backup de todo el contenido almacenado en la
nube.
Hay que añadir que no hay que descuidar el mantenimiento de la
seguridad de los equipos y contar con toda la información manteniéndose al día
sobre cómo hacer frente al momento de ser víctimas de un ciberataque o cómo
reaccionar si creemos que podemos sufrirlo.
Para ayudar con eso, ya son muchas las empresas que ponen a
disposición de sus empleados cursos gratuitos sobre ciberseguridad.
Una evaluación continua de la red, nuestros equipos y sistemas
de acceso seguro les hará la vida más difícil a los ciberdelincuentes y nos ahorrará
más de un dolor de cabeza.
Comentarios
Publicar un comentario